lunes, 30 de octubre de 2006

Ideas para Mejorar el Sistema de Educación Pública

1.- Modificaciones al Sistema Municipal

El sector municipal es el que hoy día presenta mayores problemas. Los municipios son la instancia política más cercana a la gente y administran una red de prestaciones sociales de las cuales puede enriquecerse el sistema educacional.

• Proponemos que la provisión de la educación municipal esté a cargo de Corporaciones de Derecho Público que puedan agrupar a las escuelas de un municipio o de varios, con un Directorio integrado por representantes del o los municipios y representantes de la comunidad, elegidos para tal efecto. Estas deberán contar con los equipos técnicos que le permitan administrar los establecimientos y gestionarlos en lo pedagógico.

• las instituciones a cargo de gestionar la educación pública deben tener las atribuciones, las herramientas técnicas y los apoyos para poder promover la calidad de sus centros educativos.

Para este fin es preciso

I. Terminar con la doble dependencia de los establecimientos (Municipios y Ministerio) entregando apoyo y responsabilidad en la gestión pedagógica. Con este fin proponemos que parte de los equipos técnicos del Mineduc se traspase a las nuevas Corporaciones y que éstos sean quienes proveen de sustento técnico pedagógico y apoyos a los establecimientos. El Ministerio definirá políticas, fijará estándares, evaluará los aprendizajes de los estudiantes (SIMCE). La Superintendencia debiera fiscalizar y aplicar evaluaciones externas a través de un Sistema de Aseguramiento de la calidad (tipo SAGCE o sistemas de acreditación como el de la Fundación Chile).
II. Revisar el Estatuto Docente para promover una carrera profesional basada en el mejoramiento continuo. Valoramos la existencia del estatuto docente pero consideramos que éste sólo logrará preservarse si se introducen modificaciones que permitan mayor flexibilidad e incentivos para la calidad de la educación pública , tales como una carrera docente con acreditaciones y un reordenamiento de las remuneraciones conforme a ellas.
III. Perfeccionar la concursabilidad de los Directores: de modo que permita la renovación y despolitice su selección. Proponemos que los Consejos Escolares tengan una participación en la selección, entregando su opinión luego de que quien concurse presente ante esta instancia una propuesta de su Plan Educativo.
IV. Mejorar condiciones de retiro para los docentes. Es indispensable resolver problema de jubilaciones de docentes en edad de jubilar con sistema AFP y por otra es necesario abordar tema de enfermedades profesionales para la franja de personas que está cercana a la edad de jubilar (stress, problemas de cuerdas bucales, várices).

2.- Modificaciones al Sistema de Financiamiento

El subsidio a la demanda por alumno es un instrumento que ha garantizado que los recursos lleguen a los estudiantes en forma transparente. Sin embargo, el financiamiento actual, aunque contiene subvenciones diferenciadas, no da cuenta real de los costos asociados a la educación en distintos contextos. Por otra parte, si queremos fomentar la calidad, el financiamiento debiera contener incentivos para ello. Por lo tanto proponemos:

2.1- Una subvención que de cuenta de costos diferenciados

Compartimos la afirmación del Informe del Consejo Asesor en cuanto el Estado debe financiar la educación obligatoria con montos suficientes para la calidad orientando ese financiamiento hacia los grupos más desaventajados.

Para que esto se cumpla, la subvención que se establezca debe dar cuenta:

a) de los costos que tiene la provisión de educación considerando: remuneraciones; gastos de administración; infraestructura; equipamiento; perfeccionamiento docente; apoyo a la docencia.

b) de los costos de la educación, diferenciados por distintos factores:
Vulnerabilidad: para lograr la equidad es necesario compensar las carencias de los estudiantes y sus familias.
Tamaño del establecimiento: hay costos de escala. Establecimientos con 1.100 alumnos, con 500, 250 ó 60 alumnos tienen costos diferentes.
Condiciones Difíciles: con montos que sean realmente un incentivo para buenos profesores.
Especialidades técnico-profesionales: tienen costos diferentes.

El proyecto de ley sobre subvención preferencial que se está discutiendo en el Congreso, si bien recoge la necesidad de poner más recursos en sectores de pobreza -que es un factor indispensable de priorizar-, no da cuenta de la complejidad de factores que inciden en los costos.

c) La subvención adicional por vulnerabilidad debe ser incompatible con cobro de financiamiento compartido al alumno que la porte.

2.2.- Constituir una instancia que permita resolver técnicamente como se calcula la subvención.

Dicha instancia debe fijar costos de referencia, corrigiendo la subvención por variables críticas para tiempos determinados, sobre la base de información confiable.

2.3.- Ligar subsidio a calidad.

Hasta ahora la subvención ha estado ligada a la asistencia lo que ha sido un estímulo para la ampliación de cobertura. En esta nueva etapa deben considerarse incentivos a la calidad. Con este fin proponemos:

a) fijar un % adicional de subvención para aquellos establecimientos que acrediten por un período de 5 años su calidad, conforme a estándares definidos para este fin y a acreditaciones que lo confirmen.

b) fijar un % adicional a la subvención de los establecimientos que superen un % establecido de asistencia, cambiando así la asignación por asistencia a un premio por asistencia.

3.- Sobre los profesores.

• Nuestra estrategia política debiera hacer un fuerte énfasis en la selección, capacitación permanente y carrera profesional de nuestros docentes.
• Proponer una política firme y sostenida para que quienes elijan ser profesores lo hagan no como una opción secundaria o transitoria; vincular los primeros años de formación a la practica docente; vincular la capacitación en servicio estrechamente a las necesidades de cada institución educativa y capacitación disciplinaria individual; proponer una carrera docente que reivindique su condición profesional, de autonomía en la toma de decisiones y de mayor responsabilidad en los resultados.
• Sabemos que el mejoramiento de la calidad de la educación está asociada a establecimientos donde existe una serie de características que los identifican, que les dan cierta identidad institucional, que tienen un cierto liderazgo de parte de su director, un proyecto pedagógico, un equipo de trabajo donde se acumulan tradiciones y maneras de solucionar los problemas.
• Todo eso exige autonomía. Si se le otorga a un director de escuela atribuciones para definir su equipo, sus métodos, y además pone a los docentes en relación con los padres, para darles cuenta de los resultados, se acaba la impunidad sobre los resultados del aprendizaje.
• El ejercicio profesional se expresa en los niveles de autonomía que éste goza y para el caso del docente no es puramente individual, pues la docencia no es una profesión individual sino colectiva.
• Es la escuela la responsable de los resultados y no el profesor individualmente. Esto último tiene un efecto empobrecedor muy fuerte sobre el desempeño docente, porque de alguna manera privatiza la responsabilidad de cada docente, que no comparte sus experiencias con sus colegas del año anterior, ni los del mismo año, ni del siguiente.
• No hay trabajo en equipo ni responsabilidad institucional. La autonomía institucional exige profesionalismo colectivo, recompensas colectivas y apoyos institucionales.

En Maipú, estamos empeñados en transformar nuestros sueños en realidades. Y en educación tenemos sueños que queremos transformar en nuevas prácticas, en nuevas actitudes, en nuevos estilos, en nuevas instituciones educativas. Al gobierno y a nuestros parlamentarios les corresponde transformar estos sueños en leyes y reglamentos que aseguren que estos sueños de querer una sociedad más justa y solidaria se hagan realidad.

sábado, 28 de octubre de 2006

¿Qué es la Educación Pública de Calidad?

La educación es un bien público y un derecho personal y social, que nos esforzaremos para garantizar a todos los maipucinos. Es una prioridad comunal y una política para aportar a la construcción de una sociedad más justa, reafirmar nuestra identidad, profundizar el ejercicio de una ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico y social de nuestro país.

La educación pública brinda las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promueve en cada estudiante la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad y bien común. Queremos que los maipucinos gocen del acceso a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso social equitativo y sustentable.

La educación pública de calidad es integral, con igualdad de oportunidades y posibilidades; garantiza la inclusión educativa a través de estrategias pedagógicas que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de nuestra comunidad; asegura condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir discriminación alguna; garantiza a todos el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los distintos niveles del sistema educativo, asegura la gratuidad de los servicios de gestión municipal, en todos los niveles y modalidades. La educación pública de calidad asegura la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en la gestión escolar; brinda una formación ética, técnica y profesional que habilite para el desempeño social y laboral y para el acceso a estudios superiores.

Vamos a fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo de toda la vida, la construcción de ciudadanía responsable y la libre circulación del conocimiento, junto con el desarrollo de las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Queremos en nuestras escuelas una cultura del trabajo y del esfuerzo personal y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Aspiramos a metas exigentes y a colocarle urgencia al largo plazo. Queremos que nuestras familias sientan satisfacción en nuestros colegios y que nuestros profesores se sientan orgullosos de sus alumnos.

viernes, 10 de febrero de 2006

Escuela y Seguridad Escolar

Las escuelas que promueven el aprendizaje, la seguridad y la conducta social apropiada, tienen un marcado enfoque académico y ayudan a los estudiantes a alcanzar metas y valores elevados, impulsan las relaciones positivas entre el personal y los estudiantes, y promueven la participación significativa de los padres y de la comunidad. La mayoría de los programas de prevención en escuelas efectivas atienden factores múltiples y reconocen que la seguridad y el orden están relacionados al desarrollo social, emocional y académico de los niños.

· Las escuelas efectivas tienen la convicción de que todos los niños pueden triunfar académicamente y comportarse apropiadamente, pero al mismo tiempo aprecian las diferencias individuales. Las metas se comunican de manera clara, entendiendo que tales metas son la responsabilidad de los estudiantes, de la escuela y el hogar. Los estudiantes que reciben el apoyo que necesitan tienen más probabilidades de comportarse de manera socialmente aceptable.
· Los estudiantes cuyas familias están involucradas en su formación dentro y fuera de la escuela, tienen más probabilidades de triunfar y menos de involucrarse en actividades antisociales. Las comunidades escolares deben hacer que los padres se sientan bienvenidos en la escuela, deben atender a los obstáculos que limitan su participación, y mantener a las familias involucradas positivamente en la educación de sus hijos. Las escuelas efectivas también ayudan a las familias a expresar sus preocupaciones acerca de sus hijos y les apoyan para conseguir la ayuda necesaria para tratar los comportamientos que les causan preocupación.
· El mejoramiento de las escuelas es responsabilidad de todos. Las escuelas que han establecido relaciones con las familias, los servicios de apoyo, la policía de la comunidad, organizaciones religiosas y la comunidad en general, se pueden beneficiar de muchos recursos valiosos. Cuando estos vínculos son débiles, el riesgo de la violencia en la escuela se incrementa y la oportunidad de ayudar a los niños que corren el riesgo de usarla o de ser víctimas de ésta, disminuye.
· Los niños vienen a la escuela con diferentes percepciones y malos entendidos acerca de la muerte, la violencia y el uso de las armas. Las escuelas pueden reducir el riesgo de la violencia enseñando a los niños los peligros que involucran las armas de fuego, así como también las estrategias apropiadas para tratar con los sentimientos, cómo expresar la ira de modo apropiado y la resolución de conflictos. Las escuelas también deben enseñar a los niños que ellos son responsables por sus propias acciones y que las decisiones que tomen tienen consecuencias por las cuales serán igualmente responsables.
· Una de las mayores fuentes de conflicto en muchas escuelas es el problema real o imaginario de favoritismos y trato injusto de algunos estudiantes debido a factores étnicos, de sexo, raza, clase social, religión, incapacidad, orientación sexual, apariencia física, etc., tanto por miembros del personal, como por los mismos compañeros. Los estudiantes que han sido tratados injustamente, en algunos casos pueden convertirse en víctimas o blancos de violencia. Las escuelas efectivas comunican a los estudiantes y a la comunidad en general que todos los niños son valiosos y respetables. Existe un esfuerzo deliberado y sistemático, por ejemplo, mostrando los trabajos de arte de los niños, exhibiendo el trabajo académico en foros, respetando su diversidad de opciones culturales, por establecer un clima que demuestre interés y sentido de comunidad.

Las investigaciones han demostrado repetidamente que las comunidades escolares pueden hacer mucho para prevenir la violencia y las anteriores ideas no cuesta un peso implementarlas. El siguiente paso es aprender a reconocer las señales de advertencia tempranas de un niño que está en problemas, de manera que pueda otorgársele un apoyo efectivo.

lunes, 16 de enero de 2006

La Familia y Los Consejos Escolares

La mayor parte de la investigación educativa demuestra la importancia que tiene la familia tanto como variable independiente que explica las diferencias de resultados escolares, si no también como variable interviniente en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. La evidencia es tal que ni siquiera es tema de discusión: “cuando los padres están involucrados a los niños les va mejor”. Se ha demostrado incluso que para el éxito escolar es más importante lo que la familia hace, que su nivel de ingresos o nivel educacional. Pese a lo señalado, es muy difícil lograr la participación. Las personas no tienen la necesidad innata ni tampoco existen fórmulas ni técnicas preestablecidas transferibles para generar una participación creativa. La trayectoria histórica del Estado y las representaciones que la población tiene de su rol forma parte de una cultura que favorece más la “delegación” que la “responsabilidad compartida” frente a problemas como los de la educación de los hijos. Además, en no pocos casos los docentes reducen la educación a su dimensión técnico pedagógica dificultando aún más la expresión de opiniones por parte de otros agentes educativos como son las familias.
La falta de información que tienen los padres y la comunidad sobre el desempeño de las escuelas de sus hijos, es uno de los problemas que afecta la calidad de la educación. Su consecuencia es una comunidad con bajas exigencias y control de calidad de los establecimientos y cuyas opiniones, a favor o en contra, dependen muy fuertemente de los beneficios inmediatos que recibe. Las familias más pobres no tienen posibilidades de “salida” del sistema en caso que no estén de acuerdo con sus resultados. Por otra parte, la precariedad de su capital social y cultural frente a las autoridades de los establecimientos y profesores los hace partícipes de una relación “sin voz” o completamente subordinadas a los mensajes de los directivos.
Estamos convencidos que la participación de los padres tiene muchos beneficios y por ello es importante promoverla; permite el ejercicio del derecho y su responsabilidad por ser los primeros y permanentes educadores de sus hijos e hijas; expresa una visión educativa donde el eje se ubica en la responsabilidad social, pues la educación es responsabilidad de toda la sociedad y no sólo de un gobierno; mejora la calidad de la educación escolar ya que se pueden incorporar con mayor facilidad los aspectos sociales y culturales de la realidad como también las necesidades e intereses de actores claves en la educación; facilita el logro de los objetivos transversales como son la educación sexual, la formación cívica o el cuidado del medio ambiente; y aumenta los recursos, especialmente humanos.

lunes, 9 de enero de 2006

La dirección escolar: los cambios que vienen

Los próximos años comenzarán a aumentar progresivamente el número de establecimientos escolares cuyas direcciones gozarán de mayor autonomía de gestión. Esta autonomía, unida al incremento de la participación social en el gobierno escolar, provocará cambios sustanciales en la dirección: surgirán nuevas formas de liderazgo y se ampliarán las capacidades para tomar decisiones. Inevitablemente estos cambios afectarán las competencias para ser director o directora en Chile.

Las nuevas iniciativas que provocarán este cambio son el fin de los directores designados en las escuelas municipales; la creación de los Consejos Escolares; la aplicación de medidas que hagan transparente el proceso de selección de los alumnos y que también resguarden sus derechos; y, la incorporación de un 15% de alumnos de escasos recursos en todos los establecimientos subvencionados. Lo que se busca es establecer un conjunto de mecanismos de selección que aseguren la calidad y buen rendimiento de los directivos, y paralelamente, generar una carrera directiva. En la práctica, los nuevos directores deberán acreditar sus habilidades para el cargo y presentar ante una comisión, un proyecto educativo que será su compromiso de gestión y por el cual será evaluado. Los nuevos directores y directoras se deberán acreditar para verificar su calificación para el cargo, su evaluación permitirá fortalecer su desempeño y comprobar ante la comunidad que cumplen con los objetivos propuestos y tendrán un procedimiento claro para ser removidos.

Al crearse los Consejos Escolares en cada establecimiento educacional subvencionado, por primera vez los padres y los jóvenes tendrán participación formal y establecida, y derecho a voz en las decisiones importantes de escuelas y liceos. Serán la expresión, en la práctica, de una verdadera comunidad escolar. Por otro lado, al establecerse que los establecimientos subvencionados, vale decir, aquellos en los que hay recursos de todos los chilenos, tengan al menos un 15% de alumnos de las familias más modestas, implica avanzar en la integración social, pues ya la OCDE al evaluar la reforma educacional chilena ha señalado que una de las características más impresionantes de nuestro sistema escolar, es que los establecimientos tienden a agrupar a los estudiantes según su situación económica. Por lo demás, los resultados de las pruebas internacionales demuestran que los sistemas educativos con mejores resultados son los más integrados socialmente, entre otras razones, porque las escuelas y liceos se esfuerzan por nivelar los aprendizajes de estos escolares más modestos con el resto de los estudiantes.

jueves, 5 de enero de 2006

El sentido de la urgencia educativa

No discutamos si nuestros colegios deben mejorar sus desempeños institucionales. Ello es un imperativo, pero necesitamos constancia, perseverancia y urgencia en lo que estamos haciendo. Sobre todo urgencia, porque las familias más modestas no pueden seguir esperando que en el futuro mejore la educación, sino que mejore hoy, para que mañana sus hijos puedan seguir estudiando, tener mejores empleos y un futuro con más esperanzas.

Los resultados de la PSU nos muestra que las diferencias entre grupos socioeconómicos son significativamente mayores que por tipo de dependencia. Es decir, tienen mayor incidencia en los resultados escolares las condiciones socioeconómicas de los jóvenes y sus familias que la propiedad de los establecimientos a los que asisten. Sin embargo, también es posible observar que algunos colegios que enseñan a niños en situación de desventaja social logran resultados que superan con creces lo que cabría esperar si la relación antes descrita explicara con férrea rigidez el destino educativo de ellos. Así, estos casos destacables muestran que la condición socioeconómica de los estudiantes no puede ser esgrimida como una “coartada” para explicar su fracaso en el colegio. Más bien es éste el que fracasa al no asegurar el éxito de estos alumnos.

Hay casos concretos que demuestran que si se presta suficiente atención a las condiciones particulares de los alumnos y éstas son trabajadas arduamente, el establecimiento puede tener éxito en condiciones sociales muy difíciles. Así, éste puede hacer la diferencia en el futuro de sus alumnos. Estos establecimientos tienen prácticas simples pero de gran impacto como son tutorías personalizadas, clases bien preparadas, prácticas de autodisciplina en alumnos y docentes, asistencia escolar y laboral altas como también altas exigencias académicas.

Queremos más colegios que lo hagan mejor y ello se hará entre todos, cada uno haciendo las tareas que les corresponden. La equidad educacional es un objetivo importante en el Chile de hoy por buenas razones, la principal, por que la legitimidad en la democracia se cimenta en la medida en que proporciona a sus ciudadanos igualdad de oportunidades, entre las cuales la más importante es la oportunidad de recibir educación de calidad.

Tenemos que decirlo: hay tareas que no se están haciendo o por lo menos no con la rigurosidad que debiéramos. Los directivos y profesores deben tener la convicción de que los alumnos en situación de pobreza pueden alcanzar altos rendimientos y en cada región hay muestras de colegios vulnerables que han logrado ir más allá de lo esperado para su grupo. Los colegios, directivos y profesores, deben tener la convicción de que la instrucción académica es importante. No se debe escoger entre la formación afectiva y la académica, ya que éstas se pueden aprender en forma complementaria. Hay que fijar metas altas, concretas y medibles; destinar tiempo, recursos y personas a lo académico: usar la extensión de la jornada en las asignaturas instrumentales, priorizar la supervisión desde la dirección hacia los objetivos pedagógicos, buscar e invertir recursos en buenos textos, tomar cursos de perfeccionamiento sobre los contenidos académicos y su didáctica.
El buen aprovechamiento del tiempo es un factor crucial para revertir las brechas y para remediar los déficits. Uno de los elementos que inciden positivamente en los logros de aprendizaje es el tiempo dedicado al tema de estudio. Por lo tanto, hay que maximizar las oportunidades que se les ofrecen a los niños para involucrase en las tareas de aprendizaje. Es necesario tomar los cursos a tiempo y empezar las clases sin demora; no permitir la interrupción de clases (en Chile es más frecuente su ocurrencia que en países con buenos resultados académicos); no permitir la práctica de que los profesores corrijan pruebas y realicen labores administrativas durante las clases, cuando los alumnos trabajan en forma independiente en clase, el docente debe supervisarlos, la dedicación al trabajo de los alumnos aumenta considerablemente cuando el profesor se pasea por el curso; planificar las clases detalladamente para no divagar; implementar sistemas clásicos de ahorro de tiempo (guías para no dictar, métodos eficientes para corregir tareas, para pasar lista, para disminuir los tiempos de transición entre actividades). Dar tareas, exigirlas y corregirlas. Las tareas extienden el tiempo que el niño trabaja en un tema y por lo tanto sus posibilidades de aprender. Las tareas tienen un efecto positivo sobre el aprendizaje y éste aumenta si son corregidas y la incidencia es mayor aún si el profesor comenta la tarea por escrito.

Lo importante es que nos centremos en los elementos que sí podemos cambiar y no precisamente en lo que viene dado. Es ahí donde el énfasis en la entrega de contenidos, la gestión educativa basada en logros y metas, el liderazgo del propio director y un adecuado marco de incentivos –que el Ministerio ha implementado a partir de la evaluación docente -, pueden pasar a ser elementos centrales para explicar el mejor desempeño de ciertos colegios. Tenemos que hacer sentir a los padres que sus hijos van a aprender más con nosotros, que cada uno de nuestros colegios será un espacio seguro donde las aspiraciones de superación familiar se concretarán, donde los sueños del hijo profesional se harán realidad. Pero estos jóvenes deben esforzarse más por que la vida es más dura con ellos. Su desempeño académico es el único elemento valorado en el mercado laboral futuro; un buen desempeño académico es más beneficioso para un alumno proveniente de un estrato socioeconómico bajo que para uno de estrato socioeconómico alto. Por eso, exijamos más, pero también, seamos más exigentes con nosotros mismos.

Las oportunidades de esta crisis