El tipo o estilo de liderazgo que se practica en la escuela define las modalidades del trabajo profesional docente, es decir, de la enseñanza que se practica, y con ello las trasmisiones simbólicas hacia los estudiantes, como las actitudes y valores que de ello se desprenden.
The type or style of leadership practiced in the school defines the ways of teaching, that is, the teaching that is practiced, and with it the symbolic transmissions to the students, such as the attitudes and values that result from it.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKK7pd_see2FFszMfITi4XGbZpIy_PAjxs6OKCsOhXk-NHMOb1iv38rHU6tbLWmUP4SkkclMi_vXQvrYePCRXDgD0hxOAyxbdqe10dMLOvZP8M6QWtu6OJ7iAw6Nc8u7tj3-kr/s1600/liderazgocolab.jpeg)
En cambio, un liderazgo que se
involucra en los desafíos personales y comunes, que practica la cercanía y el
contacto personal con todos los miembros de la comunidad escolar, que está
atento a las necesidades y forma parte de la búsqueda de soluciones a las
dificultades, provoca compromiso, solidaridad y colaboración. El estilo de
liderazgo que se promueve y practica en nuestras escuelas no puede ser
indiferente a los valores que se quieren inculcar en nuestras próximas
generaciones.
Si bien la contribución del
liderazgo pedagógico de la dirección escolar, en un contexto distribuido,
centrado en el aprendizaje, es siempre indirecto, puesto que no reemplaza la
labor del profesor, no es el/la director/a quien trabaja en las aulas, pero si
puede contribuir a establecer las condiciones para que se trabaje bien en
ellas. Sin duda la efectividad de un profesor está en relación con sus
capacidades, motivaciones, con su compromiso y las características del
contexto, pero la creación de un ambiente y de unas condiciones que favorezcan
a su vez un buen trabajo en las aulas, es algo que depende de los directivos y
mientras más desfavorecido es el contexto social o menores los logros escolares
de sus estudiantes, más significativa es la calidad de los directivos. La
escuela y los estudiantes más vulnerables son más sensibles a los efectos del
liderazgo directivo, por lo que su calidad y efectividad importa más en estas
escuelas.
En definitiva, si queremos una
buena escuela, inclusiva y justa, los directivos deben contribuir a que los
profesores enseñen mejor, pues la estrategia más prometedora para mantener un
mejoramiento sostenido y sustantivo es el desarrollo de la capacidad de todo el
personal de la escuela para funcionar como comunidad profesional de
aprendizaje, donde lo predominante sea la responsabilidad colectiva con la
mejora de la enseñanza, con el mejoramiento de los aprendizajes de los
estudiantes, con procesos de toma de decisiones compartidas, informada y sobre la
base de evidencia científica y guiada por el juicio y la experiencia colectiva.
Los focos del trabajo profesional docente que promueve un liderazgo efectivo en
las buenas escuelas buscan asegurar que todos los estudiantes aprendan, que se
despliegue una cultura de la colaboración, saliendo del trabajo individualista,
y con un enfoque en los resultados.
http://www.australosorno.cl/impresa/2018/06/29/full/cuerpo-principal/8/
http://www.australosorno.cl/impresa/2018/06/29/full/cuerpo-principal/8/
liderazgo, calidad de la educación, equidad, justicia, eficacia educativa, aprendizaje, enseñanza