El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.
Buscar este blog #educción #calidadeducativa #profesorado #justiciaeducativa
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Lo más leído
La política en la sala de clases: desafío y oportunidad para el profesorado
En el contexto electoral, donde la contingencia política se filtra desde las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, resu...

-
(Conversación con Mr Kalevi Pohjala, profesor de inglés y miembro del Consejo de Educación de Finlandia) Tiene dos hijos, uno están terminan...
-
La escuela puede ser vista como una organización educativa susceptible de ser administrada como un sistema, con determinadas funciones inter...
-
La naturalidad con que se asumen las prácticas selectivas de los establecimientos escolares es uno de los síntomas más graves de nuestro des...
-
El derecho a la igualdad entre alumnos y alumnas es incuestionable una vez superadas las creencias que mantenían el sistema sexo-género. La ...
-
El desarrollo de una gestión sustentable pone el foco en la perdurabilidad del mejoramiento, ya sea en una organización escolar o en el co...
-
Generalmente se entiende por equidad la atención especial a los sujetos que lo necesitan. Por este principio se diseñan programas y acciones...
-
Liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de la familia y evaluación permanente, son los factores que identif...
-
Es fácil desenmascarar la ambición perniciosa y desmedida de la legítima y loable. La primera viene marcada y definida por el egoísmo y el a...
-
No soy de los que cree que una nueva sociedad surgirá de las cenizas que dejará esta pandemia, una humanidad que cambiará todas sus convicc...
-
Si bien nuestro país ha logrado aumentar el acceso a la educación para la mayoría de sus niños, niñas y jóvenes, la calidad sigue siendo aú...
3 comentarios:
Encuentro fantástico el afán que existe por construir una sociedad más solidaria y menos excluyente, pero son sólo palabras, ya que al postular a mi niño al colegio Los Bosquinos con Proyecto de Integración su evaluación fue totalmente falto de criterio por parte de las educadoras (en ninguna parte se señaló que el niño iba por integración). Además que fue medido con los mismos parámetros de niños que no presentan ningún trastorno, es lógico? ...Obviamente decidieron que mi hijo no puede optar a ese derecho tan básico como es estudiar... Considerando que se presentaron todos los antecedentes que acreditan que él debe ingresar a un establecimiento que tenga integración. Alguien me puede explicar QUE ENTIENDEN USTEDES POR PROYECTO DE INTEGRACION?
Mi hijo también es parte de esta comuna y tiene derechos al igual que todos los que vivimos en este país.
Estimada Lorena
Averiguaré y te contestaré pronto. Gracias por tu comentario
ah, me gustaría saber el nombre de su hijo por favor. gracias
Publicar un comentario