Grupo de profesionales que tienen una historia
vinculada a actividades públicas y privadas en pro del Desarrollo Regional
sintonizan con el fin de concretar debates y movilizar a la Región de Los Lagos
en la anhelada descentralización
Muchas
veces se menciona la necesidad de generar contenido desde las regiones para
lograr un cambio sustantivo en la forma de pensar Chile desde lo local, que
tenga sentido de pertenencia y más participación de la ciudadanía entre lo que
se requiere y lo que se propone, debido a la política persistentemente
centralizada que ha tenido históricamente
nuestro país y que hoy día genera una evidente
tensión. Esto motivó a que un grupo de
profesionales de diversas áreas se
organizaran con el fin de dar vida al Centro
de Estudios y Acción Regional Monteverde,
cuyo fin es generar conocimiento territorial y aportar a las políticas públicas
regionales, creando espacios de interacción que contribuyan al aumento de la densidad
institucional y el capital social regional.
Entre sus socios fundadores se encuentran
profesionales ligados a la academia, el mundo productivo, empresarial, de servicios
e institucionalidad pública, que buscan
generar ideas, abrir espacios de análisis y de reflexión con el fin de corregir
la relación asimétrica de las regiones versus el centralismo dominante de las
instituciones públicas.
“Buscamos
aportar al desarrollo regional desde la formación de capital humano, abrir
espacios para adherir a una participación democrática representativa con
ciudadanía activa y organizada y generar una actitud propositiva con rigor
académico en el tratamiento de temas” explica el Ingeniero en Administración
y Magíster en Economía y Gestión Regional, Jorge Vera, indicando que en
principio “son tres
ejes en los que el Centro de Estudios Monteverde pretende
concentrarse; la formación de capital humano, la descentralización y gestión
pública y el crecimiento y, la sustentabilidad regional, no obstante esperamos
que la dinámica de los territorios de
seguro nos irá demandando nuevas áreas de trabajo”.
La actividad se realizó el jueves 13 del
presente con la exposición “Formación de Capital Humano: Eje Estratégico
del Desarrollo de la Región de Los Lagos”, a cargo del destacado
profesional e integrante de la entidad Carlos Delgado Álvarez, profesor y
Magister en Política Educativa, en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás
de Puerto Montt, ocasión donde se presentó a la audiencia el Centro de Estudios Monteverde y se
realizó un panel de comentarios a cargo de autoridades del ámbito educacional
entre los que destacan el Seremi de Educación, Carlos Muñoz y el Vicerrector
del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos Claudio Rivera. Ambos
personeros destacaron la iniciativa de la fundación del Centro de Estudios Monteverde y las propuestas realizadas en esta
primera sesión inaugural, que congreso a más de 60 personeros públicos, académicos
y profesionales de la Región de Los Lagos.
En la propuesta presentada por Carlos Delgado
Álvarez, destacó la creación de un Consejo
y un Fondo Regional para el Desarrollo de la Formación Profesional, que tenga por finalidad diseñar y
poner gradualmente en marcha un sistema de medición de los aprendizajes de
los estudiantes de la Formación Profesional centrado en competencias; establecer
un programa de formación y
actualización de docentes técnicos con las instituciones de educación
superior de la región; crear un Observatorio
Regional para la Formación Profesional y el Empleo; y, un Fondo de Becas Regionales para
la Formación Profesional, para apoyar tanto a estudiantes como a los
trabajadores.
Otros integrantes del Centro de Estudios Monteverde Armando
Ruiz, Alejandro Sotomayor, Adolfo Alvial, Hernán Mladinic, Juan Carlos Gallardo,
Juan Carlos Silva, Jorge Tramón y Julio Traub.
www.elinsular.cl
No hay comentarios.:
Publicar un comentario