jueves, 8 de octubre de 2009

Política de formación de profesores y profesoras

La política de formación docente es hoy una preocupación nacional. El Ministerio de Educación comenzó hace un año el programa Inicia para mejorar la formación de los profesores, el movimiento 2020 ha puesto el tema en la conversación nacional, ayer y hoy la cuarta versión de Expobásica 2009 se centró en la política de formación inicial y continua de docentes.
Por Juan Eduardo García Huidobro


¿Cuáles son algunos de los grandes temas a tener en cuenta en esta política?

La OECD, ya hace algunos años, resumió el problema en la necesidad de “Atraer, desarrollar y retener a docentes efectivos” (2002). Para lograrlo, en Chile, en primer lugar, es necesario devolver la dignidad a la profesión docente. El mismo afán en que tengamos profesores mejor formados ha traído de la mano un discurso descalificador, lleno de generalizaciones injustas y humillantes: “los docentes no están preparados”, “los profesores son negligentes”, “se niegan a la evaluación”, “esconden su mediocridad”. Hay que ser enfático: el mejoramiento de los docentes pasa por la “subjetividad” de los docentes, su punto de partida no puede ser sino una sana autoestima y el convencimiento de que su trabajo es un servicio apreciado por la comunidad. Una primera política de interés podría ser una campaña de comunicación social sobre la dignidad del profesor, que muestre la nobleza de su labor y de a conocer miles de casos de profesores y profesoras que lo hacen muy bien. Una iniciativa de esta naturaleza ayudaría a quienes están trabajando y sería un acicate para elegir la profesión docente. Lo anterior debe ir de la mano de un mejoramiento salarial. Una campaña de “dignificación” no es creíble sin una perspectiva de aumento salarial que, junto con elevar las rentas básicas, permita llegar a niveles de salarios de calidad para quienes se dedican y pueden exhibir logros.

Adicionalmente el Estado, a través del Mineduc, debe poder regular mucho más el campo de la formación docente. Y, en este campo, hemos sido testigos de políticas zigzagueantes (por no decir contradictorias). Junto a medidas que parecían ir por el camino de la regulación como la acreditación obligatoria de las pedagogías, medida en curso, asistimos al controvertido artículo 46g de la Ley General de Educación que deja de exigir el título de profesor para enseñar en educación media. El programa Inicia es otra medida esperanzadora, pero “desordenada”. No se comienza definiendo las carreras que necesitamos en educación parvularia, básica y media (pese a que el mismo Ministerio ha estado promoviendo diferentes “menciones”, al menos en básica), para enseguida llegar a un acuerdo sobre los estándares mínimos que cada una de esas carreras debe lograr y para –por último- hacer una evaluación diagnóstica que nos señale cuan lejos o cerca estamos de la meta que se debe lograr. Se procede al revés, primero se mide, después se fijan los estándares y todavía no se anuncia definición de las carreras que existirán.

Otro problema que supone políticas estatales es el del ingreso a las carreras de pedagogía. Al menos, en educación básica, se pasó de un problema de carencia de postulante a las carreras de pedagogía a mitad de los 90 a un exceso de postulantes estos últimos años. Así, por ejemplo, en educación básica ha habido durante los últimos cinco años alrededor de 20.000 estudiantes (http://www.consejo.cl/ ), si les va razonablemente bien se estarían titulando cerca de 5.000 cada año y se requieren, de no mediar políticas más intensivas en uso de docentes (menos horas lectivas o menos alumnos por curso), alrededor de 2.300 por año. ¡Hay que adelantarse, estudiar el tema en todas sus implicancias y regular pronto el flujo de estudiantes en concordancia con los profesores que se requerirán! Lo que no puede pasar es esperar inactivos la cesantía de docentes titulado.

4 comentarios:

Benjamin Perez Carrillo dijo...

Saludos y disculpas a la vez por no haberme acercado a contactarlo rn la Corporacion, como me hubiese gustado al inicio de este 2o semestre.
Lei en la ciudad de Valdivia hace casi 2 semanas en el diario el Mercurio, el llamado a concurso publico de los Directores de los Establecimientos de Ed. Media en Castro, lo felicito. Creo que muchas instancias de una gestion colaborativa y de equipo de soporte a las acciones en la Educacion publica de nuestro gobierno tienen relacion con grupo constructivo, no solo interesado en hacer minimos esfuerzos y/o asignar su tiempo profesional a asuntos distintos a los de gestion y administracion educacional (por mi experiencia previa 2005-2008).
Lo otro curioso que me llevo a contactarlo es la fotografia junto a mi amigo Rodrigo Fabrega L. y a nuestra Guru en el area de ingles, y muy querida maestra, Sra. Gloria Zalazar. He trabajado directamente con ellos desde el 2003 en el programa de ingles del Mineduc.

Respecto a su articulo, creo importante articular no solo las politicas estatales de formacion docente, sino solicitar que el consejo nacional de educacion implemente sabiamente y con experticia las orientaciones para aplicar la nueva ley de ensenanza a partir del 2010 y que concite con urgencia a un concejo social o referendum nacional (empresarios, apoderados, la iglesia, los alumnos, los administradores educacionales en los distintos niveles,el consejo superior academico, y otros) para priorizar un programa de desarrollo cultural educativo para el Chile del siglo 21. Las naciones asiaticas han probado esta via nacional de acuerdos para revisar las politicas estatales, interpretarlas, mejorarlas y aplicarlas en procesos de mas de 12 anos, Singapur, Corea del Sur y Japon han tenido mucho exito...es una alternativa posible en nuestro pais.

Benjamin.

Benjamin Perez Carrillo dijo...

Complemento mi comentario con este interesante articulo de Cesia Arredondo, Coordinadora educacional del proyecto educacion 2020 en la Estrella de Valparaiso: "El director: Clave en el futbol y en la escuela"
http://www.estrellavalpo.cl/prontus4_noticias/site/extra/pdp/pdp.html?sec=22&ts=20091027001130&fp=20091027&pag=7

Saludos

Andrea dijo...

Trabajé en la corporación Municipal de Maipú el año 2008, Colegio Emaús, "lo peor de Maipú",como profesora de inglés,acogida a la ley General de Eduación 46g, tuve que trabajar rigurosamente en la evaluación, porque una de las condiciones para trabajar en una corporación municipal es tener tu evaluación docente al día, la mía es competente y no tengo trabajo..el puesto que yo tenía, hoy lo realiza un profesor de música.Concuerdo contigo cuando dices que esto es un completo desorden lleno de irregularidades y gente que habla muy bonito..pero de vocación no tienen nada solo amor al dinero y la política.

Carlos Delgado Álvarez dijo...

Gracias a Benajamín por sus aportes. Es una pena que no hayas participado en el concurso de directores. Para mi la enseñanza y el aprendizaje del inglés es central para el desarrollo de nuestro país. En Castro estamos impulsando lo que hicimos en Maipú entre 2006 y 2008 (como bien dice Andrea), mejorando las competencias de los profesores y promoviendo el aprendizaje en los jóvenes. Para lo primero este año iniciamos con el Instituto Norteamericano, un programa para llevar a los docentes a lo menos al ALTE 2 y en diciembre -lo que repiteremos todos los años- terminamos un diplomado que se dicta durante el segundo semestre a los estudiantes de IV medio, con el Insituto Británico.
Saludos a Benjamín y a Andrea la invito a Chiloé, acá respetamos a los profesionales competentes como tu. Me acuerdo de haberte conocido en Maipú.

Las oportunidades de esta crisis