El Presupuesto 2011 para la cartera reduce considerablemente ítems esenciales como la enseñanza diferencial y los programas de educación técnica. En cambio, aumenta en más del 500 por ciento para honorarios. Ya hemos visto como se privilegian los intereses privados al otorgar recursos de todos los chilenos a un liceo bicentenario en la región, en desmedro de los liceos municipales, ahora se reducirán significativamente los recursos destinados a alumnos que requieren mayores apoyos como son aquellos pertenecientes a programas de integración y educación especial o para aquellos jóvenes que están en los liceos técnicos y que también verán como disminuyen los aportes que antes el Ministerio realizaba en equipamiento y mejoramiento de infraestructura. Así impacta la discusión presupuestaria en la vida de las escuelas y de las personas. No sólo importa la cifra final Señor Ministro, importa mucho el destino de los recursos públicos y cómo se utilizan y estas definiciones presupuestarias nos están diciendo cómo será la “nueva forma de gobernar”, la cual, indudablemente, no tiene entre sus prioridades las áreas más deficitarias de nuestra sociedad, en este caso, de nuestro sistema educativo.
El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.
Buscar este blog #educción #calidadeducativa #profesorado #justiciaeducativa
lunes, 25 de octubre de 2010
Mala señal
El Presupuesto 2011 para la cartera reduce considerablemente ítems esenciales como la enseñanza diferencial y los programas de educación técnica. En cambio, aumenta en más del 500 por ciento para honorarios. Ya hemos visto como se privilegian los intereses privados al otorgar recursos de todos los chilenos a un liceo bicentenario en la región, en desmedro de los liceos municipales, ahora se reducirán significativamente los recursos destinados a alumnos que requieren mayores apoyos como son aquellos pertenecientes a programas de integración y educación especial o para aquellos jóvenes que están en los liceos técnicos y que también verán como disminuyen los aportes que antes el Ministerio realizaba en equipamiento y mejoramiento de infraestructura. Así impacta la discusión presupuestaria en la vida de las escuelas y de las personas. No sólo importa la cifra final Señor Ministro, importa mucho el destino de los recursos públicos y cómo se utilizan y estas definiciones presupuestarias nos están diciendo cómo será la “nueva forma de gobernar”, la cual, indudablemente, no tiene entre sus prioridades las áreas más deficitarias de nuestra sociedad, en este caso, de nuestro sistema educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más leído
La política en la sala de clases: desafío y oportunidad para el profesorado
En el contexto electoral, donde la contingencia política se filtra desde las redes sociales y los medios de comunicación tradicionales, resu...

-
(Conversación con Mr Kalevi Pohjala, profesor de inglés y miembro del Consejo de Educación de Finlandia) Tiene dos hijos, uno están terminan...
-
La escuela puede ser vista como una organización educativa susceptible de ser administrada como un sistema, con determinadas funciones inter...
-
La naturalidad con que se asumen las prácticas selectivas de los establecimientos escolares es uno de los síntomas más graves de nuestro des...
-
El derecho a la igualdad entre alumnos y alumnas es incuestionable una vez superadas las creencias que mantenían el sistema sexo-género. La ...
-
El desarrollo de una gestión sustentable pone el foco en la perdurabilidad del mejoramiento, ya sea en una organización escolar o en el co...
-
Generalmente se entiende por equidad la atención especial a los sujetos que lo necesitan. Por este principio se diseñan programas y acciones...
-
Liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de la familia y evaluación permanente, son los factores que identif...
-
Es fácil desenmascarar la ambición perniciosa y desmedida de la legítima y loable. La primera viene marcada y definida por el egoísmo y el a...
-
No soy de los que cree que una nueva sociedad surgirá de las cenizas que dejará esta pandemia, una humanidad que cambiará todas sus convicc...
-
Si bien nuestro país ha logrado aumentar el acceso a la educación para la mayoría de sus niños, niñas y jóvenes, la calidad sigue siendo aú...