![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrMEfRXMH8zgq0WdBjMGHEpQ0lJ989cw2X7_EYSPS6gdCYwysCIAlCypUSMGV9gtIHbkTOriksGq6w73ZwhErWoMhvQafMalyXJr4gbAzvMFnCr2wjYdlvXvJgK21egCftG-6j/s200/Autumn+Leaves.jpg)
Tenemos que aprovechar este momento, es la oportunidad para consolidar el núcleo de lo que hemos venido construyendo en la última década en materia educacional y ser capaces de valorar tanto aquello que ha significado un aporte a la construcción de un país más tolerante y democrático, como lo que ha sido un aporte al crecimiento económico de este tiempo. Hacer esta distinción otorgará estabilidad a las políticas educativas que han permitido al país avanzar. Luego abordaremos aquellos aspectos periféricos, aquellos programas que necesariamente deben acomodarse a las condiciones económicas, sociales y políticas siempre cambiantes. Así como el país tiene derecho a la estabilidad, los gobiernos tienen el derecho a poder hacer los cambios que requieran para la implementación de las políticas que ofertaron y por las cuales la ciudadanía los votó. Cuando no se entiende lo anterior, lo que predomina en la discusión pública son las teorías tipo “desalojo” que están en la raíz de los cambios traumáticos de los cuales la experiencia política de nuestro país y de nuestra región bien saben. Si somos capaces de identificar y afirmar un consenso sobre los aspectos básicos de nuestro sistema escolar, bien podremos hacer los cambios necesarios para perfeccionarlo.
En este sentido, en el ámbito de la institucionalidad necesaria para aspirar a una educación de calidad para todos, me atrevo a proponer el perfeccionamiento de la descentralización iniciada en la década de los ochenta y otorgar la autonomía a los gobiernos locales en materias de gestión escolar, garantizando su financiamiento y generando mecanismos de apoyo para el equipamiento técnico de los municipios. Estos necesitan mayores atribuciones administrativas, tanto en los ámbitos de los recursos financieros como del personal, para que puedan asumir la responsabilidad que se les atribuye por los resultados de los
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixT6yT9epsXzh2a2UoD_ObnRcvdUqrCjT6NIhF4vNAn8pbnmMCXZrQcHPShBJUFZ8iZzdDul-ULBIilXVp0kn_f3Uh7U5ecm8dh-mNWqoQefL-eDOChrzqQarL77iOogFEnEPA/s200/Forest+Flowers.jpg)
http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20070905/pags/20070905194651.html