El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.
Buscar este blog #educción #calidadeducativa #profesorado #justiciaeducativa
jueves, 26 de octubre de 2017
La red de trabajo colaborativo
Reemplazar la competencia por la colaboración.
Por años hemos profundizado en la diferenciación para visibilizarse, para
constituirse en una oferta que despierte el interés y sea adquirido como servicio
educativo. Pues bien, aquí hay implícito un cambio paradigmático que señala que
el trabajo colaborativo es un valor, una estrategia superior para el logro de
objetivos más amplios como es mejorar la calidad de la educación del sistema,
de todas las escuelas y no solo de algunas. Porque en la lógica de la
diferenciación, de la competencia, los que ganan lo hacen porque logran vencer
a los demás, los que ganan son pocos porque no pueden ganar muchos, y los que
ganan son siempre los mismos, al igual que los que pierden.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Lo más leído
Selección, formación y retención de profesores
La calidad de la educación en Chile continúa siendo uno de los principales desafíos estratégicos para el desarrollo del país, y su núcleo ra...
-
(Conversación con Mr Kalevi Pohjala, profesor de inglés y miembro del Consejo de Educación de Finlandia) Tiene dos hijos, uno están terminan...
-
La escuela puede ser vista como una organización educativa susceptible de ser administrada como un sistema, con determinadas funciones inter...
-
La naturalidad con que se asumen las prácticas selectivas de los establecimientos escolares es uno de los síntomas más graves de nuestro des...
-
El derecho a la igualdad entre alumnos y alumnas es incuestionable una vez superadas las creencias que mantenían el sistema sexo-género. La ...
-
El desarrollo de una gestión sustentable pone el foco en la perdurabilidad del mejoramiento, ya sea en una organización escolar o en el co...
-
Generalmente se entiende por equidad la atención especial a los sujetos que lo necesitan. Por este principio se diseñan programas y acciones...
-
Liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de la familia y evaluación permanente, son los factores que identif...
-
Es fácil desenmascarar la ambición perniciosa y desmedida de la legítima y loable. La primera viene marcada y definida por el egoísmo y el a...
-
No soy de los que cree que una nueva sociedad surgirá de las cenizas que dejará esta pandemia, una humanidad que cambiará todas sus convicc...
-
Si bien nuestro país ha logrado aumentar el acceso a la educación para la mayoría de sus niños, niñas y jóvenes, la calidad sigue siendo aú...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario