MásEscuela!

El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.

▼
lunes, 2 de noviembre de 2020

Rescatando la fraternidad

›
Hace tiempo nos llamó la atención la irrupción del término sororidad, el cual  define la relación de hermandad y solidaridad entre las mujer...
miércoles, 26 de agosto de 2020

¿Qué liderazgo para la nueva escuela?

›
Si el mundo está cambiando producto de esta pandemia, es también  una oportunidad para la escuela , ésta no puede permanecer estática.  ¿Qué...
martes, 18 de agosto de 2020

El miedo a volver a las escuelas

›
Hace un tiempo escribí que Victoria Camps en su libro “ El gobierno de las emociones ” señalaba que “ no hay razón práctica sin sentimientos...
martes, 28 de julio de 2020

La codicia de la élite

›
En el libro  Por qué fracasan los países  Daron Acemoglu y James A. Robinson (2012: 25), nos cuentan que en sus primeros intentos de asent...
sábado, 18 de julio de 2020

La pérdida del rito

›
El filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han nos había llamado la atención al señalar que estábamos en riesgo de perder los ritos que le otorg...
lunes, 22 de junio de 2020

La nueva confianza

›
Mucho escuchamos y leímos sobre la necesidad de recuperar la normalidad perdida, también de la necesidad de una nueva normalidad y ahora úl...
1 comentario:

¿Seguimos compitiendo o comenzamos a cooperar?

›
El neodarwinismo sostiene las teorías de la evolución vía selección natural, desecha las cláusulas lamarckianas y asume un concepto poblaci...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de Mi

Mi foto
Carlos Delgado Álvarez
Osorno, Región de Los Lagos, Chile
Comencé a escribir en este blog a comienzos de la década de 2000. He registrado mis opiniones sobre el fenómeno educativo en general, sobre las políticas educativas que se han implementado en mi país, sobre la contingencia nacional y reflexiones que se me ocurren. Muchas han sido recogidas como columnas de opinión por medios de prensa escrita y web informativas, no he registrado todo, pero si lo último. Espero que les sirva a quienes son enamorados de la educación y se den el tiempo de leerlas.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.