MásEscuela!

El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.

▼
miércoles, 8 de abril de 2020

Líderes educativos para tiempos de incertidumbre

›
Este momento de incertidumbre requiere de líderes que ayuden a mirar la complejidad de los sistemas que gobiernan nuestro mundo, pero tam...

Nuevos desafíos para la gobernanza regional

›
La fuerza del ejercicio democrático, deliberativo, exigirá nuevas formas de gobierno territorial y de relaciones con los ciudadanos, y lo...
miércoles, 20 de noviembre de 2019

Los profesores, el respeto que les (nos) debemos

›
Un profesor respetado por sus alumnos, por los padres y por toda la comunidad, es un profesor motivado, que se plantea con seguridad en sus...

Nueva Constitución: dos objetivos y una condición

›
Tal vez usted tenga una agenda de prioridades de cambio social, quizás quiera incorporar otros valores nacionales e incluso aspir...
miércoles, 30 de octubre de 2019

Sin miedo a la libertad

›
It has been said that crises are also opportunities and the current one, being the largest in the new century, may well be the one of the ...
jueves, 5 de septiembre de 2019

Un currículo para la formación profesional

›
La formación profesional debe avanzar hacia un currículo más exhaustivo, con capacidad de adaptación, que otorgue oportunidades de elecció...
viernes, 21 de junio de 2019

La insularidad nuestra

›
Hemos asumido ser parte de un país homogéneo, nos hemos acostumbrado a pensar y desenvolvernos en un territorio no solo unitario sino tambi...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de Mi

Mi foto
Carlos Delgado Álvarez
Osorno, Región de Los Lagos, Chile
Comencé a escribir en este blog a comienzos de la década de 2000. He registrado mis opiniones sobre el fenómeno educativo en general, sobre las políticas educativas que se han implementado en mi país, sobre la contingencia nacional y reflexiones que se me ocurren. Muchas han sido recogidas como columnas de opinión por medios de prensa escrita y web informativas, no he registrado todo, pero si lo último. Espero que les sirva a quienes son enamorados de la educación y se den el tiempo de leerlas.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.