MásEscuela!

El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.

▼
martes, 29 de agosto de 2017

Escuela México: trayectoria de un mejoramiento sostenido

›
Son una comunidad sorprendente. En estos tiempos donde el paradigma dominante es la competencia y la fijación por los rankings, desde hace ...
lunes, 28 de agosto de 2017

Mejorando la técnica

›
Nuestra educación técnica debe quebrar el rol de reproducción de la desigualdad social con el cual se suele asociar, para convertirse en u...
miércoles, 23 de agosto de 2017

Las Categorías de Desempeño de los Colegios

›
Recientemente los establecimientos de educación media han estado recibiendo la comunicación que les indica la categoría de desempeño en la ...

¿Por qué formar al ciudadano?

›
Para ser ciudadanos y ciudadanos de estos tiempos requerimos ser parte de procesos formativos donde la cultura escolar abierta considera ...
lunes, 31 de julio de 2017

Volviendo a clases

›
Asegurar mayores y mejores aprendizajes, interesar a los estudiantes en la asistencia permanente y alcanzar evaluaciones positivas, pueden ...
lunes, 24 de julio de 2017

Educación ambiental de calidad

›
A propósito de la alta contaminación atmosférica que presenciamos en nuestras ciudades en esta época de invierno, que por lo demás, no es l...
martes, 18 de julio de 2017

Vacaciones de invierno: oportunidad formativa

›
Las vacaciones escolares de invierno suelen ser vistas como una dificultad por algunas familias, pues no saben qué hacer con los hijos e hi...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de Mi

Mi foto
Carlos Delgado Álvarez
Osorno, Región de Los Lagos, Chile
Comencé a escribir en este blog a comienzos de la década de 2000. He registrado mis opiniones sobre el fenómeno educativo en general, sobre las políticas educativas que se han implementado en mi país, sobre la contingencia nacional y reflexiones que se me ocurren. Muchas han sido recogidas como columnas de opinión por medios de prensa escrita y web informativas, no he registrado todo, pero si lo último. Espero que les sirva a quienes son enamorados de la educación y se den el tiempo de leerlas.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.