MásEscuela!

El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.

▼
martes, 31 de marzo de 2009

Preparación de clases y pruebas son las mayores debilidades de los profesores

›
La última evaluación docente arrojó que los resultados de los controles y la utilización de éstos tienen un nivel bajo el "competente...
domingo, 22 de marzo de 2009

Las 5 claves de una escuela efectiva

›
Liderazgo directivo, buenos profesores, clases preparadas, participación de la familia y evaluación permanente, son los factores que identif...
jueves, 19 de marzo de 2009

El profesor importa

›
Hemos conocido los primeros resultados de la investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, que aplicando el “cálcul...
jueves, 12 de febrero de 2009

NUEVO MUNICIPIO, NUEVAS TAREAS

›
El inicio de un nuevo periodo municipal es una gran oportunidad para plantear los desafíos institucionales de la administración en general y...
lunes, 1 de diciembre de 2008

Estuve en China

›
El Gobierno de la República Popular China me invitó a ser parte de una delegación académico cultural para conocer el sistema educacional de ...
2 comentarios:
viernes, 14 de noviembre de 2008

Gobierno Central y Municipios: socios para una mejor educación

›
El próximo año nuevamente las municipalidades tendrán la posibilidad de utilizar los recursos del Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal. Se ...
lunes, 20 de octubre de 2008

INTERVENCIÓN DIA DEL PROFESOR

›
· La educación que se tiene es un buen indicador de cómo se vivirá en la edad adulta; tener un mayor nivel de educación significa que se ten...
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de Mi

Mi foto
Carlos Delgado Álvarez
Osorno, Región de Los Lagos, Chile
Comencé a escribir en este blog a comienzos de la década de 2000. He registrado mis opiniones sobre el fenómeno educativo en general, sobre las políticas educativas que se han implementado en mi país, sobre la contingencia nacional y reflexiones que se me ocurren. Muchas han sido recogidas como columnas de opinión por medios de prensa escrita y web informativas, no he registrado todo, pero si lo último. Espero que les sirva a quienes son enamorados de la educación y se den el tiempo de leerlas.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.