MásEscuela!

El gran desafío pedagógico de nuestro tiempo no es solo curricular, metodológico o tecnológico. Es, sobre todo, espiritual y político. Necesitamos docentes capaces de sostener la incertidumbre sin ceder al cinismo, directivos que lideren con visión ética y comunidades educativas que encarnen el cuidado mutuo como forma de esperanza colectiva.

▼
martes, 29 de noviembre de 2005

Tiempo y disciplina escolar

›
Cualquier organización que pretende lograr objetivos tiene que hacer cumplir las normas y la correcta realización de las acciones que permit...
miércoles, 23 de noviembre de 2005

Una educación técnica mejor

›
Chile necesita más y mejores técnicos para el siglo XXI. Esta meta es más urgente aún después de la firma de los tratados de libre comercio ...
jueves, 10 de noviembre de 2005

Responsabilidad para la calidad educativa

›
Es importante resaltar que para reflexionar sobre la calidad de nuestro sistema educativo no se puede mirar únicamente los resultados de las...
jueves, 3 de noviembre de 2005

INCENTIVOS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA

›
Si bien nuestro país ha logrado aumentar el acceso a la educación para la mayoría de sus niños, niñas y jóvenes, la calidad sigue siendo aú...
1 comentario:
miércoles, 2 de noviembre de 2005

Hay que mejorar la enseñanza

›
Sin duda ella es una de las más importantes conclusiones que se desprenden del informe del equipo de expertos de la Organización para la Coo...
martes, 27 de septiembre de 2005

Una Nueva Región de Los Lagos

›
La discusión sobre la división de la Región de Los Lagos está comenzando, veámosla como una oportunidad. Argumentar que su extensión geográf...
viernes, 16 de septiembre de 2005

Exclusión y convivencia escolar

›
El derecho a la igualdad entre alumnos y alumnas es incuestionable una vez superadas las creencias que mantenían el sistema sexo-género. La ...
2 comentarios:
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de Mi

Mi foto
Carlos Delgado Álvarez
Osorno, Región de Los Lagos, Chile
Comencé a escribir en este blog a comienzos de la década de 2000. He registrado mis opiniones sobre el fenómeno educativo en general, sobre las políticas educativas que se han implementado en mi país, sobre la contingencia nacional y reflexiones que se me ocurren. Muchas han sido recogidas como columnas de opinión por medios de prensa escrita y web informativas, no he registrado todo, pero si lo último. Espero que les sirva a quienes son enamorados de la educación y se den el tiempo de leerlas.
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.